Lugares de Interes
El Faro
El majestuoso faro de Mazatlán se encuentra ubicado en la cima del cerro del Crestón, en el extremo sur de la península de la ciudad de Mazatlán. El faro tiene la peculiaridad de estar asentado en lo que era antiguamente una isla y tiene una longitud de 641 metros por 321 metros de ancho y una altitud de 157 metros.
En el año 1821, la Ciudad de Mazatlán recibe por decreto de las Cortes de Cádiz su certificación como el primer puerto de altura del Pacífico Mexicano. Hecho de relevancia que le abre las puertas al comercio internacional.
Es en el año de 1828, cuando la Isla de Crestón se empieza a utilizar para señalamiento marítimo. Hay crónicas que señalan que en los primeros sesenta años, las facilidades que existían en la cima del imponente cerro eran muy modestas, tan solo un templete de mampostería, sobre el que se encendían antorchas y hogueras alimentadas de madera y carbón, que producían una tenue luz que solo podía distinguirse a muy poca distancia. Esta situación mejoro con los años, al empezar a usarse lámparas de aceite y kerosene, que ya permitían una luz más fija, intensa y penetrante.
El faro de Mazatlán, el más grande faro natural del mundo, cuenta con un nuevo atractivo en la cima del cerro. El día 15 de abril del 2018 se abrió al público el mirador de cristal, el cuál se ubica a 157 metros de altura sobre el nivel mar. Este puente de 20 metros está orientado al oeste, hacia el atardecer, de los cuales 10 m de superficie están revestidos de piedra laja y 10 m con superficie de cristal templado reforzado con un polímero, 3 cristales y 2 placas intermedias de laminado de seguridad

Acuario
Acuario Mazatlán se encuentra ubicado a 100 metros de la Avenida del Mar, sobre la Avenida de los Deportes. La escultura de su frente, tradicional y ya representativa imagen del puerto; donde los niños alimentan al delfín, simboliza la amistad y el encuentro de las especies marinas con el ser humano.
Fue creado a iniciativa del Gobierno del Estado de Sinaloa, cuyo Gobernador en 1978 fue el Sr. Alfonso G. Calderón, como parte del proyecto denominado "BOSQUE DE LA CIUDAD" el libre, un planetario, un acuario y un jardín botánico; con el principal objetivo de que la población y el turismo tuviesen un lugar de recreación y a la vez se tuviera un acercamiento con el medio ambiente y vida silvestre.
Se inició la construcción colocando la primera piedra en Noviembre de 1978, inaugurándolo finalmente el 13 de Septiembre de 1980, con una superficie aproximada de una hectárea y exponiendo al público una gran variedad de especies marinas y dulceacuícolas, mostrando el hábitat original de un mundo ajeno y prácticamente desconocido a través de sus 52 estanques de Exhibición, su Museo del Mar, su Auditorio y su Jardín Botánico.
