Malecón
Malecón
Es considerado uno de los más largos del mundo, tiene una longitud de 21 km aproximadamente, a lo largo del litoral del pacífico, entre los cuales se pueden encontrar desde grandes acantilados, monumentos, glorietas, edificios antiguos, hoteles, etc.
El malecón de Mazatlán está compuesto por una serie de vialidades panorámicas con espacio de paseo peatonal, ciclovía y cuyo nombre varía a lo largo del recorrido según la etapa o momento de su construcción; de sur a norte las calles que lo componen son:
- Calz. Joel Montes Camarena: una pequeña vialidad que comunica el faro, que solía ser una isla, con el resto de la ciudad.
- Paseo del Centenario: inicia en la calle anterior y bordea por el oeste al Cerro del Vigía, donde se aprecian acantilados, fue construido para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
- Paseo Olas Altas: Es la sección más antigua del malecón, originalmente fue un dique para evitar problemas de inundación en la ciudad en la década de 1830, posteriormente se construyó un terraplén que se utilizó como espacio urbano y de esparcimiento, fue de los primeros espacios de la ciudad con alumbrado público, esta sección de el malecón es de las más representativas de la ciudad se encuentra entre el Cerro de la Nevería y el Cerro del Vigía.
- Paseo Claussen: Fue construido a la par que el Paseo del Centenario, cerca de 1910. Bordea el Cerro de la Nevería y termina en la bahía Puerto Viejo. Se le nombró así en honor a Jorge Claussen, quien estaba al mando del organismo de obras públicas de Mazatlán e impulsó el proyecto de los Paseos del Centenario y del que llevaría su nombre.