Mazatlán es una ciudad del noroeste de México y cabecera del municipio del mismo nombre. Fundada en 1531, está situada en el estado de Sinaloa y es la segunda en importancia de la entidad.
Actualmente este puerto es uno de los destinos turísticos de playa más importantes de México. Se ubica a 21 kilómetros al sur del trópico de Cáncer y colinda al norte con el municipio de San Ignacio y al poniente con el litoral del océano Pacífico. Es también conocida como "La perla del Pacífico". La ciudad se ha ido extendiendo con nuevas colonias, infraestructura, complejos turísticos y muchos kilómetros de playa localizada a lo largo de la zona costera que recorre 17 kilómetros.
Su extensión territorial asciende a 3,068.48 kilómetros cuadrados, es decir, el 5.3% de la superficie total del Estado de Sinaloa, por ello se clasifica como noveno municipio en extensión.
El régimen del clima del municipio de Mazatlán es de tipo tropical semihúmedo seco-lluvioso, con una temporada de sequía ligeramente marcada, con temperatura media anual de 28 °C. Cabe destacar que durante los meses de verano y con el factor humedad, las temperaturas suelen sentirse muy por encima de lo que marca el termómetro.
El turismo y la pesca son las principales industrias de Mazatlán. La ciudad alberga los principales centros turísticos de playa y tiene la segunda mayor flota pesquera de México. La mayoría de los productos del mar procesados en la ciudad son el camarón y el atún.
En Mazatlán, se puede disfrutar de una gran variedad de mariscos frescos favoreciendo la preparación en especial de los ceviches, cócteles, el pescado zarandeado y el aguachile. Ya es tradicional en el puerto la elaboración de Marlín y Atún Ahumado, el chilorio y el pollo asado estilo sinaloa que ya ha trascendido fronteras. Algunos otros platillos de la región que se han vuelto famosos son los tamales barbones (hechos con camarón), los tacos Gobernador, la machaca de pescado y el pastel de atún frío(acompañado con frijoles puercos).